Noticias de la semana - 01
Esto sera como las efemérides de la semana pero con
acontecimientos de IA...
Recientemente un equipo de trabajadores de Google creo una
serie de parches con los que engañan fácilmente a los softwares para el
reconocimiento de imágenes. Basándose en una tostadora como ejemplo, el equipo
utilizó una computadora para producir coloridos patrones de apariencia
psicodélica para engañar a los softwares.
Aunque estos programas ya habían sido vulnerados
anteriormente y su efectividad no es total, el mecanismo destaca por ser
sencillo y práctico de usar. Así lo mencionan los investigadores Tom B. Brown,
Dandelion Mané, Aurko Roy, Martín Abadi y Justin Gilmer, en el paper publicado:
AlphaGo: la película
https://www.fayerwayer.com/2018/01/equipo-de-google-crea-parches-psicodelicos-para-enganar-redes-neuronales/
https://www.unocero.com/noticias/apps/alphago-la-pelicula/
2017: el progreso de la inteligencia artificial y la
robótica este año
El año que se fue estuvo lleno de avances científicos.
Descubrimos la existencia de las estrellas de neutrones, encontramos más
exoplanetas, aprendimos más sobre la edición genética, encontramos los restos
más antiguos del Homo sapiens, detectamos un visitante de otro sistema estelar,
entre otros.
Sin embargo, también ha sido un año de impresionantes
avances tecnológicos con Inteligencia Artificial (IA). Especialmente en los
campos de redes neuronales, aprendizaje automático y robótica. En esta ocasión
te invitamos a recordar las noticias más importantes sobre el progreso en estas
áreas:
Algoritmos que desafían humanos
Sin duda el primer lugar en este recuento se lo lleva el
laboratorio de IA DeepMind de Google en el Reino Unido. El equipo de DeepMind
desarrolló AlphaGo Zero, un software de IA que no solo era una versión mejorada
del programa que le ganó a Lee Sedol en el juego de Go, sino que “aprendió” a
jugar desde cero y en tan solo unos días.
El éxito de DeepMind es notable porque, a diferencia de
muchos juegos de mesa con reglas fijas, el milenario juego chino es bastante
abstracto. El número de combinaciones válidas en el juego es más grande que la
cantidad de átomos en el universo observable. Dentro del mismo campo de los
juegos, otra IA que dio una sorpresa fue la que desarrolló OpenAI (la empresa
de Elon Musk encargada de velar por el desarrollo ético de la IA) y que ganó en
una partida de DotA al campeón mundial de dicho videojuego.
El laboratorio de Google también ha realizado enormes
progresos en la solución de problemas informáticos más básicos. Por ejemplo, le
enseñó a una red neuronal a relacionar objetos con una imagen y un sonido desde
cero, es decir, sin una base de datos de entrenamiento que contenga miles de
imágenes y sonidos de un mismo objeto. El software hizo esto a través de un
algoritmo de aprendizaje por refuerzo, en pocas palabras, como lo haría
cualquier ser vivo.
En el 2017 también se realizaron mejoras a los algoritmos
para el procesamiento de imágenes. Por ejemplo, los desarrolladores de pix2pix
han presentado un programa que puede transformar un boceto de un rostro humano
en un aterrador dibujo fotorrealista. El programa se basa en la generación de
redes adversas las cuales consisten de dos sistemas en competencia, donde el
primero crea el producto, y el segundo, lo compara con la muestra.
Robots para todos los gustos
El 2017 pasado también fue el año de los autómatas. La
empresa con los avances más llamativos ha sido, nuevamente, Boston Dynamics. La
división de Google especializada en robótica presentó un robot que podía dar
saltos hacia atrás y moverse de una plataforma hacia otra sobre ruedas. Un
éxito en diseño
Por otro lado, robots especializados en agricultura hicieron
su aparición, por ejemplo, sembrando y cosechando una hectárea de cebada en
EE.UU. Así mismo, la empresa japonesa Yamaha presentó el YMR-10, un drone
agrícola para rociar productos químicos, y una empresa estadounidense adaptó la
tecnología de visión por computadora para controlar cultivos y pudieron
calcular con precisión (93%) la población de plantas en una plantación de
algodón.
El año que pasó también hizo que el mundo de un paso más
cerca al deporte del futuro: a mediados de octubre, el primer duelo de robots
humanoides de combate tuvo lugar en Japón. El robot japonés Kuratas luchó con
el robot estadounidense MegaBot Mk.III y sufrió una aplastante derrota. A pesar
de que el duelo duró unos cuantos minutos, el espectáculo resultó bastante
impresionante.
Hyundai y VW pactan con empresa EEUU para coches autónomos
DETROIT (AP) — Hyundai y Volkswagen se asociarán con una
empresa estadounidense fabricante de tecnología para vehículos autónomos que
está encabezada por antiguos ejecutivos de Google, Tesla y Uber.
Las compañías anunciaron el jueves que forjarán una alianza
con Aurora Innovation, fundada el año pasado por Chris Urmson, exjefe del
departamento de vehículos autónomos de Google, junto con otros ejecutivos.
VW dijo que la colaboración ayudará a llevar la tecnología
de los vehículos autónomos a las calles de todo el mundo y que espera que los
vehículos autónomos de Hyundai entren al mercado antes de 2021.
Los pactos son los más recientes en una serie de alianzas
entre compañías automovilísticas establecidas y compañías tecnológicas, a fin
de impulsar la iniciativa de los vehículos autónomos.
Aurora tiene sedes en Pittsburgh y en Palo Alto, California.
Fue fundada el año pasado por Urmson, el exejecutivo de Tesla Sterling Anderson
y Drew Bagnell, quien fue jefe del departamento de vehículos autónomos de Uber.
No se divulgaron los términos de los acuerdos.
Urmson renunció a Google en 2016 tras trabajar más de siete
años en su departamento de vehículos autónomos. En Tesla Inc., Anderson
desarrolló el sistema de vehículos semiautónomos de la empresa tras su
lanzamiento inicial y encabezó el desarrollo del Model X SUV, de acuerdo con el
sitio web de Aurora. Bagnell fue uno de los fundadores del Centro de
Tecnologías Avanzadas de Uber Technologies Inc., en Pittsburgh, que se dedica a
desarrollar vehículos autónomos.
Volkswagen AG, que produce unos 10 millones de vehículos al
año y tiene oficinas centrales en Alemania, alberga esperanzas de que la
alianza le permitirá traer los vehículos autónomos a todas sus marcas. La
empresa dice que ha estado trabajando con Aurora los últimos seis meses para
integrar sensores, hardware y software en los vehículos VW.
Equipo de Google crea parches psicodélicos para engañar
redes neuronales
Se pueden imprimir y agregar fácilmente a cualquier escena.
Las redes neuronales artificiales, detrás de estas
tecnologías, son modelos computacionales basados en unidades de cálculo que
trabajan en conjunto para encontrar parámetros y obtener resultados. Las
mismas, pueden ser entrenadas para apuntar a mayores grados de efectividad. A
pesar de ser tener un rendimiento excepcional en muchos casos, pueden ser
vulneradas en otras ocasiones.
Las siguientes imágenes muestran como con un sticker se
logra engañar al software de reconocimiento incluso con una forma que en
apariencia parece cualquier cosa menos una tostadora.
Los parches son universales y se pueden utilizar para atacar
cualquier escena. Son robustos y funcionan bajo una amplia variedad de
transformaciones. Los parches contradictorios se pueden imprimir y agregar
fácilmente. Incluso cuando son pequeños, pueden causar que los clasificadores
ignoren elementos.
Una película sobre un programa que vence a un ser humano en
un juego de mesa no pareciera ser muy atractivo para el público en general.
Pero AlphaGo representa la batalla de la Inteligencia Artificial sobre la
humana. El resultado es fascinante.
Lee Sedol es uno de los mejores jugadores de Go en el mundo,
el antiguo juego de mesa oriental, el cual enfrentó en un match millonario a
AlphaGo, un programa escrito por DeepMind (de Google), y que mostró el
potencial fantástico que tienen las redes neuronales hoy en día para atacar
casi cualquier problema.
El filme muestra la historia detrás del software, el trabajo
monumental de los científicos de cómputo y el desarrollo en el que trabajaron
hasta encontrar un sistema que podría competir contra el mejor exponente del Go
en el mundo. La prueba -desde luego- no sería sencilla, porque Sedol es un
extraordinario jugador, pero el ataque sistemático de la ciencia al problema
daría a la postre resultados.
El encuentro se hizo a cinco partidas y contra todos los
pronósticos de los expertos a quienes se les consultó, AlphaGo venció a Sedol
por 4-1. Y la realidad es que a los investigadores no les importó que la
máquina perdiera una partida. Se demostró la fuerza del software para jugar Go,
un parte aguas en la historia de este milenario juego.
Este es el tráiler oficial:
La película termina con una pregunta: ¿Qué sigue para
AlphaGo? La respuesta parece desplazarse a los encuentros que misteriosos
personajes con nombres Master y Magister, jugaron en línea, a través de
Internet, derrotando a Ke Jie, el campeón del mundo, a quien la máquina derrotó
3-0. También se demostró que en variantes del Go, como Pair Go, fueron
insuficientes para darle batalla a la máquina.
Hoy AlphaGo no se sigue desarrollando y se busca mejor
enfocarse a problemas que sean viables económicamente. En el sitio web puede
verse más información sobre la película y cómo hacer para verla
(https://www.alphagomovie.com/).
Fuentes:
https://nmas1.org/material/2018/01/05/2017-ia-algoritmos
https://flipboard.com/@flipboard/-hyundai-y-vw-pactan-con-empresa-eeuu-pa/f-5878029ae2%2Fapnewsarchive.com